Presentación
Miércoles 06 de febrero
7.30 p.m.
Jr. Huaraz 2030 Pueblo Libre
- Título: Contrato intercultural. Crisis y refundación de la Educación Teológica
- Autor: Matthias Preiswerk (leer más sobre este autor)
- Edición: Noviembre 2011, 464 p.
- Coeditores: Plural (La Paz), CLAI/Sinodal (Quito y Sao Leopoldo),
Visión Mundial (San José de Costa Rica), Universidad
Carlos III (Madrid). - Prólogo: Raúl Fornet-Betancourt
populares; el Instituto Superior Ecuménico Andino de Teología (ISEAT); los Servicios Pedagógicos y Teológicos (SPT): consultora latinoamericana que apoya a diferentes facultades y seminarios teológicos evangélicos, pentecostales y católicos.
Este libro es un ensayo sobre el presente y el futuro de la Educación Teológica en América Latina y el Caribe. Va más allá de los enfoques parciales y artículos sueltos publicados hasta ahora. Parte de experiencias eclesiales diversas y de estudios de caso, los profundiza en clave contextual e interdisciplinaria: tanto teológica como pedagógicamente; busca nuevos derroteros para salir de la crisis.
Este libro es un ensayo sobre el presente y el futuro de la Educación Teológica en América Latina y el Caribe. Va más allá de los enfoques parciales y artículos sueltos publicados hasta ahora. Parte de experiencias eclesiales diversas y de estudios de caso, los profundiza en clave contextual e interdisciplinaria: tanto teológica como pedagógicamente; busca nuevos derroteros para salir de la crisis.
La Educación Teológica en las iglesias más históricas se ha reducido a una formación elitista (reservada a universitarios) o meramente eclesial (restringida a futuros pastores o clérigos). En las iglesias emergentes, representa una amenaza o se la reduce a técnicas para el entrenamiento de líderes y el crecimiento numérico de las comunidades. Entre esas inserciones eclesiales se presenta la siguiente paradoja: a mayor formación teológica más crisis de la Iglesia (como en la iglesia católica y las protestantes históricas) mientras que a menos fundamentos y programas educativos teológicos, mayor crecimiento de la membresía (como en
muchas iglesias emergentes pentecostales o neopentecostales).
Leer más...
No hay comentarios:
Publicar un comentario